El español de Venezuela pertenece al grupo dialectal Español del Caribe. El español del Caribe se refiere a todas las variedades de español que se hablan en Cuba, República Dominicana, Panamá, parte de Colombia y Venezuela.
SundaySky lleva trabajando con Voice Crafters desde 2010. Durante todos estos años hemos recibido el mejor servicio que se puede esperar de un proveedor. Nuestros requisitos de locución son más exigentes que los del cliente medio y Voice Crafters siempre está a la altura de las circunstancias, de forma profesional, agradable y organizada. Y todo ello por un precio muy razonable.
Voice Crafters representa a algunos de los mejores locutores de español venezolana que encontrarás en línea.
Cada narrador ha invertido años en perfeccionar su oficio a la perfección. Todos los locutores son versátiles y tienen experiencia grabando para cualquier tipo de proyecto de VO , así que ya sea que esté trabajando en:
O cualquier otro proyecto que necesites de ese perfecto dialecto venezolano, restá asegurado que recibirás audio con calidad de emisión.
Trabaja directamente con tu locutor favorito en nuestra plataforma y utiliza nuestro tablón de anuncios para chatear e intercambiar archivos.
O bien, para proyectos de mayor envergadura que impliquen trabajos de localización y postproducción, simplemente pídenos que lo gestionemos todo por ti de principio a fin.
¿Necesitas sincronizar el audio con el vídeo? ¿añadir efectos de sonido? ¿Mezclar la grabación de voz con una banda sonora? ¿Hacer algo de edición de vídeo y After-Effects? Deja que nuestros profesionales se encarguen del trabajo pesado por ti.
Somos expertos en la localización de medios y en la traducción de vídeos al español. Así que, si necesitas servicios como la traducción de vídeos y la subtitulación, sólo tienes que decírnoslo.
¡Y aún hay mucho más!
Si necesitas música de producción original para tu vídeo o presentación, echa un vistazo a nuestro sitio de música libre de royalties, Audio Buzz, para obtener música original, seleccionada a mano, a un gran precio.
¿Tienes alguna pregunta sobre tarifas de voz o necesitas consultar sobre tu proyecto? Solo tienes que decirnos cómo podemos ayudarte a que tu proyecto sea un éxito.
El español de Venezuela es un conjunto de dialectos del español que se hablan en Venezuela. El español de Venezuela, al igual que el español que se habla en Europa, pertenece al grupo de las lenguas romances occidentales.
Casi 30 millones de personas son hablantes nativos de esta variedad de español. Además, unas 700.000 personas hablan el español de Venezuela como segunda lengua. El español de Venezuela es la única lengua oficial de Venezuela, donde es hablado casi universalmente por todos los habitantes.
Este dialecto español no está extendido fuera de Venezuela. Otros países latinoamericanos de habla hispana tienen sus propias variedades locales de español.
El español de Venezuela pertenece al grupo dialectal Español del Caribe. El español del Caribe se refiere a todas las variedades de español que se hablan en Cuba, República Dominicana, Panamá, parte de Colombia y Venezuela.
El idioma español fue traído a Venezuela por los colonialistas españoles en el siglo 16. Hasta la conquista española, en Venezuela predominaban varias lenguas indígenas. Durante el dominio español, que duró más de cuatro siglos, el español se convirtió en la lengua más extendida en el territorio.
Sin embargo, la variedad venezolana del español era, y sigue siendo, bastante diferente de la lengua hablada en Europa. A lo largo de los siglos, se mezcló con las lenguas locales y con las lenguas africanas que utilizaban los esclavos en la colonia española.
Una vez que Venezuela declaró su independencia en 1811, la lengua que trajeron los colonialistas españoles se convirtió en la lengua oficial de un país recién nacido.
El español de Venezuela es similar a otros romance occidentales idiomas Comparte algunas reglas gramaticales y vocabulario comunes con el italiano, el rumano y el francés.
Sin embargo, el pariente español venezolano más cercano es el portugués. Los dos idiomas son no completamente inteligibles entre sí , pero comparten una cantidad impresionante de las mismas palabras y similitudes en la gramática.
Como el español de Venezuela es un dialecto español, es mutuamente inteligible con las variedades de español que se hablan en Europa.
El núcleo del vocabulario del español venezolano es heredado del latín. Sin embargo, a lo largo de los siglos, el español obtuvo muchas palabras extranjeras. Los préstamos más comunes en el español venezolano proceden del árabe, el alemán y el italiano.
A diferencia del español europeo, el vocabulario del español venezolano ha recibido la influencia de las lenguas locales y de las lenguas africanas. Por ello, esta variedad de español tiene un léxico bastante singular.
El español de Venezuela es casi idéntico al español hablado en las Islas Canarias, España. Las variedades canaria y venezolana suenan casi idénticas a las de otros hispanohablantes. Esta similitud se remonta a la época colonial - la mayoría de los colonialistas españoles procedían de las Islas Canarias.
Aunque el español de Venezuela es un dialecto en sí mismo, sigue teniendo variedades regionales. El español venezolano se divide en cinco dialectos regionales: Andino, Central, Guaro (o Larense), Llanero y Margaritano.
A la hora de grabar una locución en español de Venezuela, es importante conocer sus cualidades únicas y cómo se diferencia de otras variedades de español.
La característica más notable del español venezolano es el acortamiento de las palabras. Los venezolanos tienden a eliminar las terminaciones de las palabras, por ejemplo, para a pa ("para"). Además, los hispanohablantes venezolanos no suelen pronunciar las s al final de las palabras.
Así que, cuando trabajes en una grabación de español de Venezuela, asegúrate de implementar estos rasgos regionales. Al fin y al cabo, estas pequeñas diferencias de pronunciación hacen que las variedades del español sean tan individuales.