Contrata a los mejores locutores de serbio en Voice Crafters
Nuestros locutores de serbio son profesionales preseleccionados que están disponibles para pulsar el botón de "grabar" y producir grabaciones de voz listas para su emisión:
Anuncios de televisión
Vídeos explicativos
Vídeos promocionales
Avisos IVR
Cursos de E-learning
¡y cualquier otro proyecto creativo para el que necesites esa voz de serbio nativa!
Recibir tu grabación de voz en serbio es rápido y fácil. Puedes contactar con el locutor directamente a través de la interfaz de nuestra plataforma y comunicarte libremente a través del tablón de anuncios.
Para proyectos de mayor envergadura que impliquen trabajos de localización, postproducción y/o edición de vídeo, sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros para que gestionemos todo el proceso por ti.
Si necesitas alguno de estos servicios adicionales, has venido al lugar correcto:
- Traducción profesional desde y al serbio
- Subtítulos en serbio
- Sincronización de audio con imagen
- Efectos de sonido y Foley
- Mezcla y Masterización
- Edición de vídeo profesional y After Effects
¡Y aún hay más!
Tenemos nuestro propio sitio web de música libre de derechos donde encontrarás una amplia selección de música original para tu vídeo o presentación a un precio estupendo. ¡Anímate y echa un vistazo a Audio Buzz hoy mismo!
¿Necesitas ayuda? ¡Solo tienes que contactar con nosotros para obtener más ayuda y recomendaciones!
Locutores de serbio: todo lo que necesitas saber
El serbio es una lengua eslava del sur, hablada principalmente en Serbia, Kosovo y Bosnia y Herzegovina, donde es la lengua oficial. Alrededor de 8 millones de personas son hablantes nativos de serbio y, además, menos de 1 millón de personas hablan serbio como segunda lengua.
El serbio es una lengua bastante hablada en la península balcánica. Hay muchos hablantes de serbio en Montenegro, Croacia, Macedonia del Norte, Hungría, Eslovaquia y la República Checa.
Historia de la lengua
La historia del serbio sigue los mismos pasos que su pariente, la lengua serbocroata. El serbio se desarrolló a partir del Eslavo de la Iglesia Antigua, una antigua lengua litúrgica que se utilizaba en los territorios eslavos desde el siglo IX.
Como lengua autónoma que se diferenciaba del eslavo eclesiástico antiguo, el serbio surgió alrededor del siglo XI. En esta misma época, aparecieron los primeros textos escritos en serbocroata.
Las cosas se complican cuando llegamos a los tiempos modernos. La lengua serbia contemporánea ha sido moldeada por los acontecimientos y conflictos históricos de la región de los Balcanes. Durante el periodo de Yugoslavia (1918-1992), el serbio era la lengua oficial de los países balcánicos unificados.
Tras la disolución de Yugoslavia, todos los estados balcánicos establecieron sus propias lenguas oficiales. ¿Cuál es el problema? Pues que todas son muy parecidas y mutuamente inteligibles. Solo tienen nombres diferentes.
Hay muchos problemas en torno al estatus oficial de la lengua serbocroata, sobre todo debido a las complejas relaciones entre los países de la región de los Balcanes.
Relaciones estrechas
Debido a la misma familia lingüística serbocroata, el serbio está muy relacionado con otras lenguas de este grupo lingüístico: el croata, el serbio, el bosnio y el montenegrino.
De hecho, todas las variedades lingüísticas serbocroatas son mutuamente inteligibles. Un hablante de serbio no tendrá ningún problema para entender a un hablante de croata, bosnio o montenegrino.
Sin embargo, las cuatro variedades lingüísticas comparten algunas diferencias, sobre todo en sus vocabularios. La mayor parte del vocabulario serbio es de origen eslavo. Sin embargo, también tiene bastantes préstamos de otras lenguas. Los préstamos del turco, el latín, el alemán, el francés y el ruso son comunes en el léxico serbio.
El serbio es bastante liberal en términos de tomar prestadas palabras de otros idiomas incluso hoy en día. El serbio ha tomado prestadas muchas palabras relacionados con la cultura, los medios y el estilo de vida del inglés.
Acentos y consejos de locución
Como el serbio es técnicamente una variedad estandarizada del serbocroata, las cosas se complican cuando hablamos de los dialectos serbios. Por un lado, el serbocroata tiene tres dialectos principales: chakavian, shtokavian y kaikavian. Sin embargo, el serbio tiene sus propios dialectosque se hablan en Serbia.
Cuando se graba una locución en serbio, es fundamental entender la similitud de la lengua con el croata, el montenegrino y el bosnio. Al fin y al cabo, ¡todos son mutuamente inteligibles!
Entonces, ¿en qué se diferencia el serbio de otras variedades serbocroatas? En primer lugar, los serbios suelen utilizar el sufijo -ovati, mientras que el croata, por ejemplo, utiliza -irati. También hay bastantes diferencias en el vocabulario. La más notable es que los serbios utilizan nombres occidentalizados para los meses: por ejemplo, "abril" (serbio) y "travanj" (croata).
En definitiva, las sutiles diferencias, en este caso, ¡realmente son las cosas que constituyen una lengua!
¡PUBLICA TU PROYECTO DE LOCUCIÓN HOY MISMO!