Es un error común pensar que el criollo haitiano es un dialecto francés. Sin embargo, aunque este criollo se basa en el francés, es una lengua independiente con su propio vocabulario, sistema gramatical y reglas de pronunciación.
Mi equipo trabaja con Voice Crafters constantemente y siempre resulta fácil y sencillo. Son profesionales, rápidos, flexibles y creativos. Se centran en el cliente y la razón calidad precio del servicio es inmejorable. ¿Qué más se puede pedir?
Nuestros locutores profesionales de criollo haitiano están disponibles para convertir tu guión en grabaciones de voz listas para su emisión para cualquier producción en la que estés trabajando, ya sean:
o cualquier otra cosa que se te ocurra, ¡cuenta con nuestro talento para cumplir!
Trabaja directamente con el talento en nuestro sitio para recibir tu grabación de voz (normalmente en 24-48 horas), o para grandes proyectos que impliquen localización o más trabajo de postproducción, pide que gestionemos el proyecto por ti.
Si necesitas servicios complementarios como:
Sean cuales sean tus necesidades de producción, ¡podemos ayudarte!
¡Y aún hay más!
¿Buscas el fondo musical perfecto para acompañar tu vídeo o presentación? Visita nuestro sitio hermano Audio Buzz, donde encontrarás una gran selección de música fresca y libre de derechos a un gran precio.
También puedes ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos con tu proyecto.
El criollo haitiano es una variedad lingüística de origen en el francés que se habla principalmente en Haití. Hay más de 10 millones de hablantes nativos de criollo haitiano.
El haitiano es una de las lenguas oficiales de Haití y la primera lengua más común del país, el 95% de los habitantes son hablantes nativos de esta variedad lingüística.
Este criollo de origen en el francés es bastante popular también fuera de las fronteras de Haití. Debido a la amplia comunidad haitiana, este criollo es la tercera lengua más hablada en Florida (después del inglés y el español). También se habla en las comunidades haitianas de otros países del Caribe, así como en Canadá y Francia.
Es un error común pensar que el criollo haitiano es un dialecto francés. Sin embargo, aunque este criollo se basa en el francés, es una lengua independiente con su propio vocabulario, sistema gramatical y reglas de pronunciación.
El criollo haitiano surgió en torno a los siglos 17 y 18 en las plantaciones de Haití. En términos generales, el criollo es el resultado de la mezcla de varias lenguas. En este caso concreto, el haitiano se formó a partir del francés y las lenguas africanas.
Hasta principios del siglo XIX, Haití era una colonia francesa. El número algo igual de colonialistas franceses y de esclavos africanos en Haití aceleró el proceso de esta formación criolla única.
El criollo haitiano no se convirtió en una de las lenguas oficiales de Haití hasta 1987. Hasta entonces, la lengua francesa dominaba todos los aspectos de la vida: la educación, la política y los medios de comunicación. Aunque el francés sigue siendo ampliamente utilizado en Haití, todos los asuntos oficiales del país se llevan a cabo en criollo haitiano.
Como el criollo haitiano se desarrolló a partir del francés y de las lenguas de África occidental, tiene bastantes similitudes con estas lenguas. Sin embargo, es sobre todo similar al francés.
Se calcula que alrededor del 90% del vocabulario criollo haitiano procede del francés. Sin embargo, las dos lenguas no son mutuamente inteligibles, aunque algunas palabras y frases pueden ser entendidas por los hablantes de ambas lenguas. Las preposiciones francesas también son bastante comunes en el criollo haitiano.
Además del francés, el vocabulario criollo haitiano tiene préstamos de origen portugués, inglés, español y niger-congo (fon, w, wolof).
El criollo haitiano es el criollo moderno más hablado en el mundo. A diferencia de otros criollos que sólo se utilizan en situaciones informales y no tienen carácter oficial, el haitiano se utiliza con orgullo en asuntos oficiales y formales.
El criollo haitiano tiene tres dialectos principales: el norte, el centro y el sur. La variedad estándar del criollo haitiano se basa en el dialecto central, una variedad que se habla en la capital de Haití, Puerto Príncipe.
Naturalmente, existen pequeñas variedades regionales de la lengua en todo el país. Sin embargo, el dialecto estándar se utiliza y se entiende mayoritariamente en todo el país.
Al grabar una locución en criollo haitiano, hay que tener en cuenta algunas cosas importantes.
En primer lugar, el criollo haitiano tiene el mismo orden de palabras (sujeto-verbo-objeto) que el inglés y el francés, lo que hace que la lengua sea más fácil de aprender para los extranjeros.
En segundo lugar, la pronunciación de las palabras varía mucho en las distintas regiones. La lengua hablada en la capital, por ejemplo, se acerca más al francés.
En cambio, el criollo haitiano que se habla en las zonas rurales conserva más su sonido único. Por tanto, es muy importante saber qué dialecto debe utilizarse. Sin embargo, lo más probable es que el criollo haitiano estándar sea la elección correcta.